Media

Bondalti refuerza su compromiso con la conservación de la naturaleza

La renovada Estación Biológica de Mértola fue escenario de la presentación de la Cátedra Caza y Biodiversidad, una iniciativa que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento científico sobre las especies cinegéticas y su gestión adecuada, en un marco de valorización de los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas.

Este proyecto está cofinanciado por Bondalti, que asume la calidad de patrocinador, y cuenta con el apoyo científico de BIOPOLIS / CIBIO - Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Oporto, en lo que constituye un buen ejemplo más de la conexión entre el mundo académico y el sector empresarial.

Para los promotores, se trata de un paso importante hacia la implementación de buenas prácticas de gestión de las especies cinegéticas y del territorio, acompañado de un aumento de la capacitación técnica y del refuerzo de la conexión entre la ciencia, el territorio y las políticas públicas.

El acto de presentación, que se celebró en el marco de las III Jornadas de la Caza de Mértola, contó con la presencia del secretario de Estado de Bosques, Rui Ladeira, y del presidente del ayuntamento de Mértola, Mário Tomé, así como de representantes de las distintas entidades vinculadas al proyecto.

Además de Bondalti y CIBIO, la Cátedra cuenta con otros socios, como la Sociedad Agrícola del Valle de Perditos; la Asociación Nacional de Propietarios Rurales, Gestión Cinegética y Biodiversidad; la Sociedad Agrícola de Brava - Agricultura, Ganadería y Turismo; el Ayuntamiento de Mértola y la FCT - Fundación para la Ciencia y la Tecnología.

André Oliveira, del departamento de Sostenibilidad y Transición Climática de Bondalti, destacó que «este es un paso más en nuestro programa de responsabilidad corporativa «Together Matters» y, en particular, en su pilar «+Naturaleza», en el que asumimos objetivos concretos para la protección de la biodiversidad y la valorización del capital natural, buscando combinar nuestra actividad con el respeto por los límites ecológicos del planeta».

Continuar con el impacto positivo

La Cátedra de Caza y Biodiversidad da continuidad a la sólida relación que la empresa ha ido construyendo con varios de los socios de esta zona del país, en el marco del proyecto Habitat Perditos, en el valle del Guadiana, donde BIOPOLIS desarrolla su trabajo de campo.

Lanzado en 2017, este proyecto constituye una de las iniciativas más emblemáticas de la empresa en materia de biodiversidad, con resultados relevantes en la preservación de especies únicas como el lince ibérico y el águila imperial ibérica, así como en la recuperación de ecosistemas naturales.